Checklist SEO on-page para tu web antes de lanzar campaña

¡Hola! Somos vuiseo, la agencia que vive, sueña y respira posicionamiento web. Antes de pisar el acelerador de tu próxima campaña es vital pasar por un checklist SEO on-page —o como le decimos en la oficina, la ITV de tu sitio web. Porque, igual que no sales a carretera con el depósito en reserva, no querrás invertir en ads o link building si tu página cojea de detalles básicos. Agarra café (o mate, nosotros no juzgamos) y revisa punto por punto.

1. Investigación de palabras clave: la brújula de tu contenido

No hay optimización on-site sin saber a qué términos aspiras. Arranca con tu keyword principalchecklist SEO on-page— y construye alrededor un universo de palabras clave secundarias: “lista de verificación SEO”, “control SEO en página”, “optimización on-page”. Incluye long tails como “cómo hacer un checklist SEO antes de lanzar mi web”. Usa herramientas como Google Keyword Planner o el clásico Excel con colorines; lo importante es que pongas orden.

2. Arquitectura web y URLs limpias

¿Siguen apareciendo URLs tipo /index.php?id=123&ref=home? Hora de pasarlas por plancha. Estructura bot-friendly: /categoria/subcategoria/palabra-clave/. Mantén consistencia, evita mayúsculas y tildes y apuesta por HTTPS; Google ya no invita a la fiesta a los que siguen en HTTP.

3. Etiquetas title y meta descripción que enamoran (y convierten)

Escribe titles de máximo 60 caracteres. Incluye la keyword al principio y un incentivo: “Checklist SEO on-page: 10 pasos que disparan tu ranking”. En la meta descripción (máx. 155 caracteres) agrega un verbo de acción, cifras y tu propuesta de valor. Ejemplo real: “Revisa 10 factores clave antes de lanzar tu campaña y ahorra hasta 30 % en CPC”. Sí, funciona.

Caso real de la vida real: Hace unos meses, un e-commerce de calcetines nos llegó con titles duplicados del tipo “Inicio | Marca”. Tras cambiar cada uno a “Calcetines divertidos de gatos – Envío 24 h” y compañía, el CTR subió un 18 % sin tocar un euro de presupuesto. Detalles que valen oro.

Historia de pasillo: Un viernes a las 19 h, mientras el equipo pedía pizzas, detectamos que el blog de un cliente lanzaba títulos genéricos como “Post sin título”. En 30 minutos reescribimos 15 titles con la keyword y un gancho (“Checklist SEO para novatos que no quieren dormir en la oficina”). El lunes, Search Console reportó un CTR que pasó del 1,2 % al 3,5 %. Moral: tu futuro tráfico orgánico puede depender de lo que hagas en la última hora de la semana.

4. Encabezados y semántica: H1, H2, H3 como si fuera un guion

Distribuye la autoridad

Solo un H1 por página (este que estás leyendo). Usa H2 para bloques principales y H3 para detalles. Introduce sinónimos: “optimización en página”, “SEO técnico en sitio”, “auditoría on page”. Google entiende contexto y premia la variedad.

5. Imágenes optimizadas (porque el robot no ve, pero lee)

Comprime con TinyPNG o Squoosh. Nombra archivos descriptivos: checklist-seo-on-page-infografia.webp. Añade atributo alt con la keyword, pero con sentido humano: “Infografía del checklist SEO on-page paso a paso”.

6. Enlazado interno y anchor text natural

Piensa en tu web como un barrio con callejones bien iluminados. Un artículo debe enlazar al servicio, la guía al blog y viceversa. Usa anchors variados: “nuestra lista de verificación”, “guía de SEO técnico”, “consejos on-site”. Evita patrones exactos repetitivos; Penguin aún patrulla.

7. Experiencia de usuario y Core Web Vitals

Loading lento = rebote. Apóyate en lazy loading, minificación de CSS/JS y buen hosting. Comprueba LCP, FID y CLS en PageSpeed Insights. Truco vuiseo: si tarda más de lo que tardas en hacer un café, hay que optimizar.

8. Mobile first y accesibilidad

Más del 70 % de nuestras visitas provienen de móvil —dato interno de 2025. Usa responsive design, fuentes legibles y botones gorditos que no requieran puntería de cirujano. Añade aria-labels y contraste alto para usuarios con diversidad visual. Google también lo nota.

9. Datos estructurados: habla el idioma de los buscadores

Implementa Schema.org: <script type="application/ld+json"> para artículos, productos o reseñas. Así ayudas a esos rich snippets con estrellitas y FAQs que roban protagonismo en SERPs.

10. Básicos técnicos: robots.txt, sitemap.xml y redirecciones

Asegúrate de que robots.txt no bloquee sin querer tu ruta /blog. Genera sitemap actualizado y súbelo a Search Console. Chequea que no existan redirecciones 302 eternas —cámbialas a 301. Usa Screaming Frog o el propio plugin WordPress Redirection.

11. Revisión final: checklist interactivo y herramientas

Herramientas favoritas de vuiseo

  • Google Search Console: detecta indexación al momento.
  • Screaming Frog: rastreo en profundidad.
  • RankMath o Yoast: para despistados en WordPress.
  • LightHouse en Chrome DevTools: pulso rápido a tu velocidad.

Pasa el test completo, marca cajas y guarda la hoja en tu Drive. Así mañana sabrás qué punto falló sin jugar a Sherlock. Y no solo eso… en nuestro blog te contamos las métricas más importantes para evaluar el éxito de tu campaña online. ¡No te lo pierdas!

Conclusión: hora de encender motores

Con este checklist SEO on-page tu web está lista para competir en la primera línea de Google. Si necesitas una mano experta o simplemente prefieres dedicar tu tiempo a vender, en vuiseo estamos a un clic. Nos ocupamos de la parte técnica mientras tú disfrutas viendo cómo suben las visitas y, claro, los leads. ¿Listo para despegar?

Preguntas frecuentes sobre el checklist SEO on-page

¿Por qué es importante un checklist SEO on-page antes de invertir en campañas?

Porque evita que pagues por tráfico que rebote por fallos básicos; primero optimiza, luego invierte.

¿Cuántas veces debo revisar los títulos y meta descripciones?

Cada vez que publiques contenido nuevo y, mínimo, una auditoría trimestral.

¿Cómo sé si mis Core Web Vitals están OK?

Usa PageSpeed Insights o Search Console; apunta a LCP < 2,5 s, FID < 100 ms y CLS < 0,1.

¿Debo usar la misma keyword exacta en todos los encabezados?

No; mezcla sinónimos y long tails para enriquecer la semántica y evitar sobre-optimización.

¿Qué herramientas gratuitas recomienda vuiseo para este checklist?

Search Console, PageSpeed Insights, Screaming Frog (500 URLs gratis) y RankMath/Y Yoast en WordPress.